1. Antes de iniciar, responde en tu cuaderno lo siguiente y posteriormente lee el concepto de reseña.
*¿Cómo se llama tu programa favorito? Puede ser de televisión, radio, serie, película, You Tube, Netflix, etc.
*¿De qué trata dicho programa?
*¿Quiénes son sus personajes?
*¿Cómo son esos personajes?
*¿Qué aventuras o problemas tienen esos personajes?
*¿Porqué te gusta mucho ese programa?
¿QUÉ ES LA RESEÑA?
Pues bien, si respondiste todas las preguntas anteriores te darás cuenta que has escrito una pequeña reseña o borrador de reseña, pero, entonces ¿Qué es una reseña? Reseña se refiere a aquel comentario o descripción que se realiza en torno a una obra literaria, de arte, científica, cierto objeto u acontecimiento. Puede ser de extensión corta y por lo regular se publica en un periódico o revista para darlo a conocer a un público, por lo que se considera un género de opinión. Además, reseña se deriva del verbo reseñar que proviene del latín resignare que significa "tomar nota", "escribir" o "apuntar".
Durante esta secuencia de aprendizaje, aprenderemos a identificar los elementos que conforman los cuentos, su tipología y escribiremos una reseña argumentada o fundamentada desde nuestro criterio, procurando el uso correcto de los signos de puntuación y acentuación.
2. Observa las siguientes imágenes y realiza lo que se te pide.
*¿Cuál de las imágenes pertenece a una historia policiaca?
*¿Cuál de las imágenes piensas que pertenece a una historia clásica o tradicional?
*¿Qué imagen pertenece a la ciencia ficción?
*¿Cuál es la imagen que se relaciona con el terror?
*Ahora bien ¿Qué aspectos de la imagen te permitieron saber de qué subgénero se trata de cada una?
*¿Cuáles son los subgéneros que te gustan más?
*¿En qué lugares podemos encontrar historias como las anteriores?
*Investiga y escribe los siguientes conceptos relacionados con la literatura narrativa:
1. Para comenzar a conocer las características de un subgénero narrativo, iniciaremos leyendo el siguiente fragmento de cuento de hadas o clásico.
Tipos de personajes en los cuentos de hadas y clásicos
2. Completa lo siguiente.
*Las características de la Cenicienta son...
*La situación problemática que enfrenta es...
*Las características de los personajes que se oponen a ella son...
*Las características del personaje de hada son...
Tipos de personajes
Los personajes pueden ser personas, animales, cosas animadas, seres fantásticos o sobrenaturales y aparecen en todo tipo de relato, por ejemplo, novelas, obras de teatro, cuentos, películas y series de TV. En teoría literaria, existen, principalmente, los siguientes:
Primarios: En estos personajes se centra la trama de la historia y aparecen en todo el relato. Aquí entran los protagonistas o héroes y antagonistas o villanos.
Secundarios: Estos personajes apoyan a los protagonistas o antagonistas y aparecen para completar la trama. Aquí hay una subclasificación más amplia de los personajes: el aliado, el personaje amado, el arquetipo; lo cual implica que la clasificación de los personajes sea dinámica.
3. Responde, argumentando tu respuesta.
*¿Cómo sería la historia de "La Cenicienta" si fuese contado por la madrastra?
1. Ahora que ya eres experto localizando y describiendo personajes, es tiempo de que reproduzcas ese aprendizaje en otras historias. Descarga el siguiente cuento oprimiendo en la imagen e identifica los diferentes personajes que hay en él. Después escribe tus observaciones en tu cuaderno.
2. Finalmente, observa el siguiente video para complementar tus conocimientos.
Los personajes en los cuentos clásicos casi siempre tienen un modelo preestablecido. En cambio, la conducta, las motivaciones e intenciones son más complejos en otros subgéneros. De ahí que tenemos que leer con atención para reconocer lo que gira en torno a los personajes en otros tipos de cuentos.
1. Lee el siguiente cuento:
LA MUERTE DEL OBISPO
En la comisaría principal de la pequeña ciudad de Torreroca, a la
detective Piñango le llegó la noticia de una muerte que había conmocionado a
gran parte de la ciudad. El obispo de la Basílica Mayor de la ciudad había
muerto en extrañas circunstancias.
El padre Henry era muy querido por la comunidad. Los miembros de ésta
destacaban sus constantes labores altruistas en pro de la población, además de
su capacidad para integrar las distintas creencias del pueblo.
La detective Piñango recibió el informe de la autopsia, que indicó que
el padre Henry había muerto súbitamente, pero que no había indicios de
asesinato. Este informe lo firmó la forense Montejo, reconocida profesional de
gran prestigio en Torreroca.
Sin embargo, Piñango desconfiaba.
―¿Qué crees tú, González? ―preguntaba la detective a su compañero de
labores.
―En efecto detective, hay algo que suena raro.
Piñango y González acordaron entonces trasladarse hasta la casa
parroquial, donde residía el sacerdote. Aunque no tenían una orden judicial
para entrar, los policías se entrometieron en el hogar.
―¿Qué son todas estas figuras,
Piñango? ―preguntó González, incrédulo de lo que veía.
―Sin lugar a dudas, son imágenes budistas. Buda está en
todas partes ― contestó.
―¿Pero el padre Henry no era católico? ―cuestionó González.
―Eso tenía entendido.
A la detective Piñango le pareció sumamente sospechosa la
presencia de un pequeño frasco al lado de la cama del párroco. En el envoltorio
decía que eran unas gotas de sándalo.
Piñango se llevó el frasco para analizarlo en la comisaría.
Los resultados fueron inconfundibles: lo que contenía el frasco era
arsénico, ¿pero quién podría haber asesinado al padre Henry? Todas las
dudas recayeron en la comunidad budista de Torreroca.
Piñango y González se acercaron a la tienda de productos
budistas que se encuentra diagonal a la plaza Mayor.
Cuando entraron, la dependienta se metió en la parte
trasera a buscar algo, pero no regresó. Piñango se dio cuenta y salió a la
calle, donde comenzó una persecución
―¡Detente! ¡No tienes escapatoria! ―gritó. En cuestión de
minutos logró capturar a la encargada.
La mujer que atendía la tienda budista respondía al nombre
de Clara Luisa Hernández. Rápidamente, después de su detención, confesó su
crimen.
Resulta que Clara Luisa, mujer casada, mantenía una
relación sentimental con el padre Henry. Éste le comunicó que ya no quería
seguir con la misma y ella decidió asesinarlo.
2. Responde en tu cuaderno:
*¿Qué conflicto enfrenta el personaje principal?
*¿Cómo actúa para resolverlo?
*¿Cuáles son las características del protagonista?
*¿Quién es el antagonista del cuento? ¿Por qué?
*¿El cuento "La muerte del obispo" es policiaco? ¿Por qué?
EL CUENTO POLICIACO es aquel que aborda temas relacionados con policías, detectives y actos criminales, como el asesinato o robo. En él se plantea un enigma relaciona con un crimen que se resuelve al final. De esta modo, se pretende generar un juego intelectual por parte del escritor y que el lector debe descubrir con la conclusión de la lectura o antes de ella.
2. Relaciona lo momentos de la trama (inicio, desarrollo y desenlace) del cuento: "La muerte del obispo" dando click en la imagen. Recuerda leer las instrucciones con cuidado.
* En el apartado "Identifícate" escribe tu nombre.
Para profundizar en tu conocimiento sobre el cuento policiaco, observa el siguiente video:
La trama de los cuentos se refiere al hilo cronológico en el cual se van desarrollando los sucesos. En general consta de tres momentos: planteamiento, desarrollo y desenlace. En el PLANTEAMIENTO se da a conocer el problema o la situación, el lugar, el tiempo, así como los personajes. En el DESARROLLO ocurren diversos acontecimientos que llevan la situación al límite, es decir, se presentan los obstáculos o complicaciones que conducen al clímax del relato. El DESENLACE es cuando el problema se resuelve y las tensiones desaparecen.
En los cuentos clásicos o tradicionales, la trama suele ser lineal, es decir, sucede primero el planteamiento, luego el desarrollo y finamente el desenlace. Sin embargo, en la cuentos policiacos, la trama suele cambiar.
1. Lee el siguiente cuento clásico o tradicional e identifica los momentos de la trama (planteamiento, desarrollo y desenlace). Después escríbelos en tu libreta. Puedes apoyarte con la tabla del punto 3.
2. Lee el siguiente cuento policiaco e identifica los momentos de la trama (planteamiento, desarrollo y desenlace). Después escríbelos en tu libreta. Puedes apoyarte con la tabla del punto 3.
1. Elige e investiga uno de los siguientes subgéneros literarios de los cuentos, el que más te interese y completa la tabla que aparecerá dando click en la siguiente imagen:
TEMA: LOS ASPECTOS TEMPORALES Y ESPACIALES DEL AMBIENTE
ACTIVIDAD 8: VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
1. Lee el siguiente cuento. Coloca mayor énfasis en la época y el lugar en el cual se desarrolla.
2. Completa el siguiente cuadro para comparar tu escuela con la que imaginó Isaac Asimov, autor del cuento "Cuánto se divertían" que acabas de leer. Esto te ayudará a identificar los aspectos espaciales y temporales que crean el ambiente.
3. De todos los cuentos leídos hasta el momento, selecciona uno de ellos y realiza un dibujo en una hoja blanca para representarlo. Incluye a los personajes, algunos objetos que se mencionan, elementos del lugar y la época en que transcurren.
4. Completa lo siguiente.
Yo pienso que si el cuento "Cuánto se divertían" de Asimov ocurriera en el año 5157 entonces las personas...
TEMA: ASPECTOS SOCIALES COMO REFERENTE DE LAS ACCIONES
ACTIVIDAD 9: LUNES 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
1. Observa el siguiente video:
Los supersónicos es una caricatura de la década de 1960. Sus creadores plasmaron en dicha caricatura como creían que sería la vida humana en años posteriores y justo de eso se trata la ciencia ficción.
2. Responde:
*¿Cómo viven los personajes que aparecen?
*¿Qué aparatos se presentan y son reales en nuestra época?
*¿Qué aspectos de la vida de "Los supersónicos" les gustaría que existieran actualmente?
*¿Qué diferencias sociales hay entre "Los supersónicos" y nosotros?
Uno de los subgéneros del cuento en el cual se refleja la sociedad en la cual vivimos es la ciencia ficción, porque en el se abordan temas de ciencia y tecnología. Por lo general, el futuro es su ubicación temporal, por lo que especula o imagina como será la vida dentro de muchos años o cómo las maquinas se incorporarán a la vida cotidiana de la humanidad.
Cada autor de ciencia ficción tiene su postura respecto a la tecnología: algunos plantean que servirá para solucionar problemas y otros en contra del bienestar de las personas. De cualquier manera, es innegable la influencia de la tecnología en nuestras vidas.
3. Observa lo siguiente:
Por otra parte, los cuentos clásicos y de hadas generalmente se sitúan en una sociedad gobernada por la monarquía, con reyes, reinas, príncipes y princesas. En tanto, los cuentos policiacos se sitúan en una sociedad donde los ciudadanos se ven envueltos en hechos delictivos.
Un ejemplo de NARRADOR OMNISCIENTE se encuentra en el texto "Cómo se divertían". Esto se debe a que el narrador esta fuera de la historia y conoce todos los detalles sobre ella, incluso de los personajes: como ven, sienten, piensan o imaginan. En general, se utiliza la voz narrativa en tercera persona: "Él dice que..."; "Ella siente que..."; etcétera:
"Margie siempre había odiado a la escuela, pero ahora más que nunca. El maestro automático le había hecho un examen de geografía tras otro y los resultados eran cada vez peores".
NARRADOR PROTAGONISTA
Un ejemplo de NARRADOR PROTAGONISTA se encuentra en la novela "Lolita" de Vladimir Nabokov. Esto se debe a que el narrador participa como personaje central de la historia. Por ello hay muchas cosas que conoce, pues le suceden a él. La voz narrativa es en primera persona: "Yo digo que..."; "Nosotros creemos que...", etcétera:
NARRADOR TESTIGO
1. Escribe el borrador de tu reseña. Selecciona uno de los cuentos leídos durante esta secuencia, puede ser "Cuánto se divertían", "Los crímenes de la calle Morgue", "Caperucita roja", "La muerte del obispo" o "El gigante egoísta" y redacta un texto donde se dé a conocer los siguiente:
Blackjack, Video, and Video | Dr.MD Blackjack, Video, and 강원도 출장안마 Video - Dr.MD. A table at an indoor casino in 문경 출장마사지 Atlanta, GA. 경산 출장샵 Blackjack, 창원 출장안마 Video, and Video. 평택 출장안마
Formato de Reseña Toca la imagen para descargar el formato * Toca la imagen para descargar el libro digital * Audiocuento "El príncipe feliz" de Oscar Wilde * Cuento "La carta" de Poe
* Guía de Estudio 2024 - 2025 Material Complementario 2024 - 2025 * Guía de Estudio 2023 - 2024 Guía de Estudio 2022 - 2023 * Informe Mayo 2023 * Discurso de Fin de Ciclo Escolar 2024 Discurso de Fin de Ciclo Escolar 2023
Material 0 Liderazgo Valoración Adolescencia Valoración * Liderazgo Adolescencia Temprana Material 1 Da clic para descargar el Diagrama General Referencia: Elaboración Propia (Consultorio Educativo) Material 2 Video Inicial Referencia: https://youtu.be/42TEY6fUwA0 Material 3 Video "Profesiones y sus salarios en México (2024) Referencia: https://youtu.be/9TkKHbEeCRI Material 4 Video de RENOES Referencia: https://youtu.be/CEXXNFeVJDY Material 5 Ingreso a RENOES Da clic sobre la imagen para acceder a RENOES Material 6 ChatGPT Da clic sobre la imagen para acceder a ChatGPT Material 7 Da clic aquí para descargar la Portada Oficial Material 8 Historieta de la Filosofía (Ejemplo) Da clic en la imagen para descargar la historieta completa Material 9 Cartel Promocional (Ejemplo) Da clic para descargar la imagen con mejor definición Material 10 Lista de Evaluación Lumus: La Historieta Escolar Material 11 Evaluación del Proyecto Transversal Materi...
Blackjack, Video, and Video | Dr.MD
ResponderEliminarBlackjack, Video, and 강원도 출장안마 Video - Dr.MD. A table at an indoor casino in 문경 출장마사지 Atlanta, GA. 경산 출장샵 Blackjack, 창원 출장안마 Video, and Video. 평택 출장안마