*¿Qué aprendizaje ha sido el más importante de tu vida?
*¿Qué es lo que más se te dificulta cuando formas parte de un grupo?
2. Lee lo siguiente.
APRENDER A SER significa identificar tus características que te hacen único y diferente. Conocerte a ti mismo inicia desde la forma de tus ojos, nariz, boca, tono de piel, tipo de cabello hasta los aspectos emocionales, que es el reconocimiento de sentimientos y emociones. También es importante identificar tu cultura, tus ideas o creencias, la influencia del ambiente natural y de comunidad que llegan a formar parte de ti. Una vez logrado este autoconocimiento puedes reconocer tus habilidades, conocimientos, potencialidades, actitudes e incluso la adquisición de nuevas capacidades.
APRENDER A CONVIVIR se refiere a la interacción entre dos o más personas que están en el mismo sitio o ambiente y que se respetan y apoyan. La convivencia se da entre la familia, con los amigos de la escuela, los vecinos de la comunidad, algún club o dentro de los grupos de trabajo. Aprender a convivir se relaciona con el desarrollo de habilidades y actitudes sociales, por ejemplo, manejar la empatía; ser tolerantes; saber respetar la forma de ser de otros, de pensar y expresarse; valorar la diversidad, la dignidad y los derechos de todos, incluyendo los propios.
APRENDER A CONOCER es una parte integral de nuestro desarrollo porque ayuda a tomar conciencia de las herramientas que tenemos a nuestro alcance para enriquecer nuestras capacidades, incrementar lo que sabemos, comunicarnos y analizar el entorno de manera crítica.
3. Descarga la siguiente tabla oprimiendo la siguiente imagen y complétala con las ideas más importantes de la lectura.
4. Elabora un autoretrato en donde destaques las características que te hace único.
LA PERSPECTIVA es un punto de vista o una opinión respecto de algo en particular. La perspectiva personal juega un papel importante porque permite al individuo desarrollarse en distintos ámbitos sociales desde su propio conocimiento, sus habilidades y valores. Por tal motivo es importante el autoconocimiento y ser consciente de cómo nos relacionamos, primero, con nosotros mismos, después con los demás y finalmente con el medio que nos rodea.
Ser consciente de tu perspectiva personal también te permitirá planear tus acciones (a corto plazo y a futuro) como un proyecto de vida que desemboque en tu realización personal y el fortalecimiento de tu propia identidad. Asimismo, es importante que aprendas a comunicarte con todos tus compañeros y fortalezcas ciertos valores, tales como la solidaridad, la tolerancia, la valoración de la diversidad, la responsabilidad, el respecto, así como la resolución de conflictos de forma asertiva y mediante consensos en donde todos resulten beneficiados.
1. Observa la siguiente tabla comparativa.
2. Desde tu perspectiva personal, redacta una carta a la escuela en donde escribas cómo te gustaría ser tratado, la utilidad de la formación cívica y ética, y qué te gustaría aportar para el conocimiento del grupo y la escuela en general.
*¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan?
*¿Qué han hecho para resolverlos?
*¿Cuál es el papel de los adolescentes en tu comunidad?
LA SOCIEDAD se integra a partir de la unión de los distintos grupos humanos que aportan sus propias costumbres, creencias, tradiciones, valores, instituciones, normas, leyes e historia; con estos elementos se genera la cultura particular de cada sociedad.
LA DIVERSIDAD es el reflejo de distintos grupos étnicos, religiosos, culturales, generacionales o políticos en una misma comunidad. Cada individuo aporta a la diversidad sus características físicas y emocionales que los hacen únicos. De esta manera, lo que nos hace diferentes enriquece la diversidad en la cual nos desarrollamos y permite compartir lo que somos y, al mismo tiempo, recibimos experiencias y saberes de los demás.
Las sociedades moderas se caracterizan por: su población, su sistema de gobierno, la política, economía, ciencia, cultura, tecnología y los medios de comunicación. La interconexión de estos aspectos se refleja en todos los niveles de convivencia: sea una comunidad o sea una ciudad. De esta manera compartimos todos los beneficios que tiene toda sociedad moderna, pero también los problemas que de ella emanan.
2. Oprime la imagen y lee la noticia. Después escribe un comentario sobre las características que hacen único al hombre de 85 años, las adversidades que enfrenta para continuar con sus estudios y los factores a su favor para cumplir su sueño.
TEMA: CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
ACTIVIDAD 5: MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
LA GLOBALIZACIÓN es un fenómeno que ha provocado que todos los grupos sociales del mundo se vinculen entre sí a partir del reconocimiento de las características, problemas y retos comunes. Esta relación se ha estrechado por el uso de la tecnología, las transacciones económicas y la movilización de las personas por motivos educativos, laborales, políticos y de turismo.
La vida actual se presenta como una moneda con dos caras: la positiva y la negativa, por ejemplo, no todos tienen el acceso a los grandes avances tecnológicos e informativos.
1. Observa la siguiente imagen.
2. En tu cuaderno responde lo siguiente.
*¿Qué sucede con las personas de la ilustración anterior?
*¿Quién debe de solucionar el problema?
*¿Cuáles son los efectos de un mal manejo de la basura en la comunidad donde viven, en el país y en el mundo?
*¿Qué tiene que ver el problema de la basura con las sociedades actuales?
*¿Qué estrategias conoces, que estén siendo aplicadas, en cuanto al manejo de la basura?
*Investiga algunos de los problemas que enfrentan las sociedad actuales y escribe brevemente sobre ellos.
LOS ADOLESCENTES COMO TÚ pueden participar activamente en la solución de los retos que se presentan en su escuela, en su localidad y en el mundo entero. Para ello es necesario que investigues y reflexiones acerca de los problemas que los afectan dentro de sus grupos sociales cercanos.
1. Observa el siguiente video.
2. Escribe en tu cuaderno una carta compromiso. En ella deberás escribir en qué te comprometes para mejorar la sociedad dentro de la cual convives y abarcando desde el nivel personal hasta el nivel de comunidad. La carta deberá tener, como mínimo, una cuartilla. Asimismo deberá contener tu nombre completo y, si es posible, la que será tu firma.
Muchas veces, LA DIMENSIÓN MORAL implica la realización de tus responsabilidades por deber u obligación, mientras que, desde tu propio criterio, cumplir con tus tareas puede desembocar en la obtención de un beneficio directo y en ocasiones más significativo.
Por ejemplo, desde la moral, puedes hacer tus tareas "porque tienes que hacerlo, es decir, para obtener una calificación aprobatoria"; mientras que, desde tu propio criterio, puedes hacer tus tareas "porque te vas a ver beneficiado con el conocimiento adquirido, porque es un escalón más en tu crecimiento personal". Es importante llevar a cabo este ejercicio de reflexión constantemente... ¿Qué me motiva hacer tal o cual acto?
La moral suele entenderse como una serie de reglas, permisos y prohibiciones para actuar dentro de un determinado grupo social. En ocasiones, esta elección puede ser irracional, lo cual lo convierte en una obediencia ciega o en una rebeldía inconsciente. Por ello, es imperativo asumir las normas morales de manera racional, con conocimiento de los valores que desarrollamos y siendo conscientes de las consecuencias de nuestros actos.
2. Con apoyo de la lectura, completa la siguiente tabla, escribiendo tus conclusiones acerca del comportamiento de los personajes involucrados.
LA RAZÓN se emplea para aprender, examinar información, solucionar problemas, reaccionar frente a un problema. Además, también es la capacidad para dar forma a nuestro mundo, nuestras persona e ideas, así como la generación de conceptos.
LO MÁS IMPORTANTE DE LA RACIONALIDAD es que permite tomar decisiones: que queremos, que nos conviene y que nos podría perjudicar, ya que la razón permite analizar y prever situaciones.
De esta manera, podemos emitir JUICIOS DE VALOR positivos o negativos (incluso concreta) de los hechos cercanos a nosotros. Pero la capacidad de juzgar va más allá, pues permite tomar en cuenta las posibles CONSECUENCIAS DE NUESTROS ACTOS.
TEMA: LOS INTERESES Y LAS NECESIDADES INFLUYEN EN LAS ACCIONES
ACTIVIDAD 9: MARTES 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
LAS DESICIONES de nuestros actos que se toman día a día dependen de múltiples factores. Entre ellos se encuentran dos: los intereses y las necesidades, que suelen llamarse motivaciones, y que son el impulso para llevar a cabo tan acto.
Comer, dormir e ir al baño son necesidades básicas para sobrevivir. ¿Has escuchado la frase "no me dará tiempo de acompañarte porque ya es tarde y tengo que cocinar la comida", pues es un ejemplo de cómo una necesidad influye en nuestras decisiones.
Los intereses se basan en gustos personales que orientan las decisiones según los objetivos personales de cada quien. Por ejemplo, si tu interés es ser futbolista, seguramente tienes en cuenta que se necesita practicar diario.
1. Observa el siguiente video:
2. Responde lo siguiente:
*¿Cuántas necesidades e intereses observaste en el video?
*¿Qué motivo a Timmy para vender limonadas?
*¿Fue necesidad o interés de Timmy ir al baño después de tomar el laxante? ¿Porqué?
*¿Fue necesidad o interés de la mamá de Timmy tomar una limonada? ¿Porqué?
*Las personas que urgían la limonada de Timmy ¿Fue necesidad o interés? ¿Porqué?
Cada individuo está dotado de razón y libertad para decidir, pero, al vivir dentro de una sociedad, no es posible limitarse a pensar sólo para sí, pues también es importante tomar en cuenta las consecuencias que podríamos ocasionar en otras personas si tomamos tal o cual decisión.
Aplicar dicha técnica permite tanto ampliar nuestra visión como elegir de manera responsable, siendo capaces de asumir las repercusiones de nuestros propios actos.
1. Descarga el siguiente cuadro tocando la imagen, subraya lo que harías y responde el porqué:
TEMA: ¿CÓMO VIVIMOS LA LIBERTAD LOS SERES HUMANOS?
ACTIVIDAD 12: VIERNES 01 DE OCTUBRE DEL 2021
Ser libre es poder elegir sin presiones, sin embargo la responsabilidad y el compromiso son ejercicios complementarios de la libertad. Por otra parte, la libertad es un asunto complejo, porque ¿En dónde termina tu libertad para que inicie la del otro?
1. Realiza el siguiente reto. Toca la imagen para acceder.
2. Construye tu propio concepto de la libertad y escríbelo de forma creativa en tu libreta.
Formato de Reseña Toca la imagen para descargar el formato * Toca la imagen para descargar el libro digital * Audiocuento "El príncipe feliz" de Oscar Wilde * Cuento "La carta" de Poe
* Guía de Estudio 2024 - 2025 Material Complementario 2024 - 2025 * Guía de Estudio 2023 - 2024 Guía de Estudio 2022 - 2023 * Informe Mayo 2023 * Discurso de Fin de Ciclo Escolar 2024 Discurso de Fin de Ciclo Escolar 2023
Material 0 Liderazgo Valoración Adolescencia Valoración * Liderazgo Adolescencia Temprana Material 1 Da clic para descargar el Diagrama General Referencia: Elaboración Propia (Consultorio Educativo) Material 2 Video Inicial Referencia: https://youtu.be/42TEY6fUwA0 Material 3 Video "Profesiones y sus salarios en México (2024) Referencia: https://youtu.be/9TkKHbEeCRI Material 4 Video de RENOES Referencia: https://youtu.be/CEXXNFeVJDY Material 5 Ingreso a RENOES Da clic sobre la imagen para acceder a RENOES Material 6 ChatGPT Da clic sobre la imagen para acceder a ChatGPT Material 7 Da clic aquí para descargar la Portada Oficial Material 8 Historieta de la Filosofía (Ejemplo) Da clic en la imagen para descargar la historieta completa Material 9 Cartel Promocional (Ejemplo) Da clic para descargar la imagen con mejor definición Material 10 Lista de Evaluación Lumus: La Historieta Escolar Material 11 Evaluación del Proyecto Transversal Materi...
Comentarios
Publicar un comentario