PRÓLOGO
El Lazarillo de Tormes es una novela que
contiene una serie de personajes pícaros y cuya actuación o participación de
ellos culmina según el tiempo que le proporciona la misma. En este sentido, la
obra relata se concentra en Lázaro,
quien relata su historia en primera persona, eso sí, de forma “traviesa”.
Ahora
bien, esta novela también tiene rasgos del género epistolar, es decir, contiene
dentro de sí la composición poética en forma de carta, en la cual el autor se
dirige hacia una persona y cuyo fin suele ser moralizante, según la Real
Academia de la Lengua Española (RAE).
Mercedes
Aguayo, en 2010, presentó su estudio con notas coherentes sobre el verdadero
autor del Lazarrillo de Tormes, quien
sería entonces Diego Hurtado de Mendoza por tener ideas sumamente brillantes y
una personalidad destacada en la Andalucía española. Empero, hay quienes
consideran también a Alfonso de Valdés o Fray Juan de Ortega como posibles
autores del libro por sus experiencias y estudios.
Más,
¿De qué nos habla tan obra? El Lazarrillo
de Tormes comienza contando su historia desde que era pequeño, naciendo en
el río Tormes (de ahí proviene el nombre). Posteriormente, éste narra cuáles
fueron las causas por las que su padre muere y su madre, al ir a la ciudad,
obtiene un novio. Tras varias complejidades, su madre decide llevar a Lázaro
con un ciego quien podría ser su guía.
Después
de los malos tratos del ciego hacia Lázaro,
este decide huir terminando en manos de un clérigo, quien le da trabajo,
pero pasa mucha hambre ahí. Lázaro
logra descubrir que el clérigo tiene un baúl con pan adentro, así que se las
ingenia para obtener una copia de la llave y por la noche comienza a sacar un
poco de pan. Sin embargo, llego el momento en que el clérigo se da cuenta de que
le falta pan, así que descubre que Lázaro
es el culpable y termina corriéndolo.
Lázaro comienza a vivir de las limosnas
por algunos días hasta que encuentra a un escudero, quien lo trata muy bien. No
obstante, le daba de comer muy poco. Lázaro
se da cuenta de que aquel hombre es pobre y, tras algunos percances, se va
en busca de otro amo.
Su
cuarto amo fue un fraile de la Merced, quién le otorga sus primeros zapatos,
pero los rompe tan rápido que decide salirse de ahí. Lázaro se une con un bulero (persona que se encarga de hacer
permisos con el sello del papa) que vive del dinero que obtiene a base de
mentiras y engaños que hace a los fieles. Lázaro,
al ser consciente de la situación, decide separarse de él.
Después
de pasar por varios males, Lázaro se asentó
con un capellán, con quien obtuvo una mejor vida. Al irle tan bien, comienza a vestiré
mejor, pero poco después lo abandona para estar con un alguacil. Casi al último
de la novela, el arcipreste de San Salvador acoge a Lázaro para casarlo con una de sus criadas: presunta amante de tal
arcipreste.
En tanto,
no está demás agregar que esta novela tiene muchos giros inesperados que, si
quieres conocerlos, deberás de leerla de principio a fin y profundizar en sus
siete tratados, pues el Lazarillo de Tormes
es un puente entre el sufrimiento y la aceptación. Con el Lazarillo de Tormes tu imaginación
no dejara de volar…
Dana
Paola Ortega Morales
ACTIVIDAD
Después de leer, resuelve el siguiente crucigrama. Para acceder a él oprime en la siguiente palabra. Recuerda tomar la captura de pantalla con tu puntuación obtenida al tutor o docente como evidencia de tu práctica de comprensión lectora.
Barbara Allison Mendoza Guzmán
ResponderEliminarQué lázaro es una novela una novela que contiene una serie de preguntas pícaros y cuya actuación o participación
ResponderEliminar