Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cuentos

LA FÁBULA DE LA CONEJA QUE ERA MUY TRAVIESA

LA FÁBULA DE LA CONEJA QUE ERA MUY TRAVIESA Había una vez, en una aldea muy lejana de aquí, en donde había muchos árboles bonitos y muy altos, una coneja que era muy traviesa, pero también buena gente con todos, aunque a veces ella se paliaba con su mamá coneja, lo cual la llevó a cometer unos errores que lamentaría. Un día de esos, la coneja que era muy traviesa se enojó mucho con su mamá coneja y le dijo de cosas muy feas, muy fuertes, que en realidad la coneja que era muy traviesa no sentía y que sólo gritó por estar muy alterada. Entonces la mamá coneja muy decepcionada y muy molesta por los comentarios, agarró a su hija, la coneja que era muy traviesa, y que la saca de la gran casa debajo del árbol de pino en dónde vivían. La coneja que era muy traviesa se puso a llorar mucho y mucho, y fue tanto el dolor que sintió y el arrepentimiento que pronto comenzó a pedirle perdón a su mamá coneja desde afuera de la casa por lo que había dicho. Entonces, al ver lo q...

La leyenda del escudo nacional

La leyenda del escudo nacional Hace mucho tiempo, en una región maya, existió un guerrero llamado Jonás, quién tenía muchos poderes y habilidades. Un día, el dios Chac le pidió a Jonás que fuera a lo más alto del Cerro de la Estrella, pues ahí encontraría su inmortalidad. Jonás aceptó lo que le había pedido. Jonás salió corriendo con su Jaguar. Ese jaguar también era muy poderoso e invencible. El jaguar encontró unas piedras brillantes en el camino, las cuales entregó a Jonás. Al llegar Jonás a lo alto del Cerro de la Estrella observó un águila enorme. Debajo de ella había un altar de nopales brillantes similares a las piedras que había encontrado. Por eso, Jonás decidió colocar ahí las piedras. Al instante, las piedras se convirtieron en una serpiente, la cual fue tomada por las garras y el pico del águila. Mágicamente, en el pecho y en la espalda de Jonás quedo marcada aquella imagen que él estaba presenciando. Desde ese día, cada vez que ese guerr...

La bandera mágica

La bandera mágica Esta es la historia de la bandera que podía hablar. Ella fue creada por un dios griego llamado Contarh, con el fin de agradecer la vida que le había dado su mamá, la virgen María. Para escoger los colores, Contarh se inspiró en los colores del vestido de su madre. Esa bandera fue utilizada para representar la victoria y la guerra por muchos hombres valientes y soldados. Incluso, esa bandera fue utilizada por Miguel Hidalgo cuando inició “la independencia de México”. Dado que la bandera tenía el poder de hablar con las personas, convenció a los mexicanos por medio de sus palabras y así llevarlos a la lucha para ser libres. Cuando esta guerra terminó, la bandera desapareció, ya que una vez cumplida su misión volvía a las manos de Contarh. Es por eso que cada 15 de septiembre se utiliza una bandera similar en los festejos de México: para recordar la fuerza que les dio a los mexicanos. Esa bandera mágica reaparece cada vez que un pueblo neces...

La leyenda del zorrillo y las brujas

La leyenda del zorrillo y las brujas. Había una vez un zorrillo que vivía en lo alto de una montaña. Él tenía como vecinas a unas brujas. Todas las noches las escuchaba hablar. También escuchaba a los niños que pensaban chuparse. Por eso él se sentía muy mal, porque las brujas mataban muchos niños inocentes. Cierta ocasión vio cómo una bruja llevó a un niño a su casa. Mientras el niño lloraba, las brujas, gustosas, bailaban a su alrededor aullando en tres idiomas místicos. Cuando acabaron el baile, lo devoraron. Desde esa vez el zorrillo quedó muy espantado, pero también se propuso ayudar a esos niños para que ya no fueran matados. Así que cuando escuchaba a las brujas a donde iban a ir, él se adelantaba a la casa para echar gases apestosos para que con eso ya no se acercaran las brujas. Así, el zorrillo logró ayudar a muchos niños, pues las brujas ya no se acercaban. Así fueron los días hasta que una bruja lo descubrió y fue a decirles a sus amigas brujas p...

Caperucita blanca

Caperucita blanca Había una vez una niña que murió deseando llevarle una canasta de oro a su abuela. Su alma penaba porque nunca pudo cumplir su sueño. Un día se escapó del lugar donde viven las almas y por la noche salió con la canasta. Ella iba por el bosque cuando se encontró con unos leñadores. Entonces los espantó y ellos se fueron corriendo. Ella se puso muy contenta y siguió caminando hasta que se encontró con un lobo que se podía comer a las personas y a las almas. El lobo le pidió la canasta y la niña fantasma no se la dio. El lobo se aparentó alejarse y la niña siguió su camino. El lobo comenzó a ponerle trampas pero caperucita blanca nunca cayó en ellas. Finalmente, llegó a la casa de su abuelita. Cuando su abuelita la vio entrar convertida en fantasma, se murió del espanto y la niña se puso muy triste por lo que decidió penar en esa casa. Cuenta la leyenda que cada vez que entra una persona a la casa y trata de tomar la canasta de oro se aparece el fant...

El león cazador

El león cazador Había una vez un león que era el más temido de África. Él vivía en África en una sábana. Él reinaba esa sábana, pero un día fue a cazar en la noche y no encontró comida.  Después fue al siguiente día y no encontró comida. Nada. Así sucesivamente fueron pasando los días y no encontraba nada de comida y se tuvo que ir de esa sábana. Tuvo que pelear con otros leones para poder ser el rey de esa sábana.  Consiguió derrotar a los otros leones y ahora está muy feliz con su reino que tiene mucha comida. Fin Autor: Javier Espinoza Coronel Leer más de... Colección Pequeños escritores

Fuente de sueños

Fuente de sueños ¿Ofrecerías tu alma a una entidad desconocida sólo para obtener algún beneficio temporal en este mundo que día a día se destruye a si mismo? ¿La de algún amigo o enemigo cercano? ¿La del familiar que te abrió la puerta del sueño a esta dimensión? Si lo piensas por un minuto podrás darte cuenta de que hay mucho que ofrecer pero ¿Valdrá la pena pagar el precio para cubrir las falsas necesidades humanas tan alejadas de la razón y tan cerca de la locura? Sandoval meditaba sobre aquellas palabras escritas sobre las páginas de un polvoso libro que revisaba dentro de un viejo bazar. Él solía degustarse comprando objetos antiquísimos, rodeados de misticismo y leyendas, cuyas maldiciones recaerían en su nuevo poseedor. Ya se había acostumbrado a rodearse de ese tipo de historias que todo su destino lo dejaba en mano de los horóscopos, la voluntad divina y los movimientos lunares. Era un hombre temeroso de las fuerzas oscuras, pero al mismo tiempo, explorador de e...

El enigma de las mariposas

El enigma de las mariposas Aventura 1  La advertencia de la araña Pensaba en lo calmado que el clima se ha puesto, sobre todo a mi favor; en las adversidades del trabajo y de la escuela, también en lo delicioso que es una taza de café, ya que esta me ayudó en los momentos más difíciles, aunque haya sido sólo para quitarme el sueño más no el cansancio en los días más pesados tanto por el desgate del cuerpo como el de la mente. Vaya que fue una lucha contra la marea o al menos eso me decía él. Justo en ese momento, cuando tomé el lápiz entre los dedos de mis manos para comenzar a escribir, una araña pasó entre mis libros de estudio que estaban sobre la mesa de madera. La muy temeraria parecía retarme a un duelo, ya que se quedaba ahí, quieta, esperando a que realizara algún movimiento, y con base a ello, decidir sus acciones. A esa araña ya la había visto en otras ocasiones: mientras lavaba trastes, cuando tomé un poco de sal para sazonar los nopales que quesillo cuando...