Distinguir “niños” y “niñas” en discursos no promueve equidad

Distinguir “niños” y “niñas” en discursos no promueve equidad Hablar de forma diferenciada, como niños y niñas, así como mexicanos y mexicanas, en los discursos se cree que es lo correcto, y puede ser un avance, pero no siempre es lo mejor además de que promueve muy poco la equidad de género. Así lo señaló la lingüista Andrea Olimpia Guevara Hernández, quien agregó que si se pretende alcanzar una mejor igualdad entre el hombre y mujer a través de la lengua se tiene que analizar y modificar la forma en cómo se educa a la sociedad en México. Durante su ponencia “Vámonos entendiendo: habla ella y él” en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) indicó que la lengua se usa de manera distinta, aunque todos la utilicen y añadió que esto se debe a la educación que se da a los infantes, así como por los procesos culturales del sistema patriarcado mexicano. Mencionó que los hombres tienen claras las cantidades de horas, ...