Entradas

Mostrando entradas de 2024

Confundus: Los Chicos Comunican (Tercera temporada)

"CONFUNDUS: LOS CHICOS COMUNICAN" son videos informativos y culturales enfocados en la valorización de la diversidad; realizados por los estudiantes de la escuela secundaria general "Vicente Suárez". Cada uno de ellos, desde su visión, abordan un oficio, con la finalidad de tener un acercamiento apreciativo a su aportación social. En esta emisión, también destacan la navidad en otros países. Te invitamos a disfrutar de ellos.  Tercera Temporada 01. Costura y Navidad en Estados Unidos 02. Docencia en secundaria y Navidad en Australia

Convocatoria

 Descarga la convocatoria dando clic aquí * Candidaturas aceptadas: Méndez Flores M. A. Potrero Carrillo C.K. 

Valor y Virtud: Los Tigres de Vicente Suárez

 Valor y Virtud: Los Tigres de Vicente Suárez son propuestas reglamentarias de los estudiantes de primer grado de la secundaria de Tlaltepango, del turno vespertino, los cuales tienen la finalidad de implementar medidas que orienten la convivencia armónica dentro del aula, pero desde su consciencia, costumbres y cosmovisión. Es de esta manera cómo tales medidas pretenden abonar no solo a la educación integral de los jóvenes, sino también a la formación de la sociedad que tanto necesitamos. Te invitamos a leer sus propuestas dando clic en el nombre del reformista: El reglamento es importante, pues gracias a él las personas ven que están haciendo con respecto a las reglas que hicieron; porque el reglamento no solo son palabras ¿Si no son palabras qué son? Son actividades que te pueden ayudar a mejorar como persona, a hacer no tan mal las cosas, para que las hagas mejor y que no cometas errores... por ejemplo, hacer la tarea.   Sánchez Tezmol H. R. Reformista   * El reg...

Formato Final del proyecto "Los Tigres de Vicente Suárez"

  Da clic aquí para descargar el formato del proyecto "Los Tigres de Vicente Suárez" 

Teoría de los Medios de Información

Da clic en la leyenda para descargar el formato requerido  Formato de Guion en Word Formato de Guion en PDF

Otros reglamentos y derechos

Imagen
 Ejemplo otros reglamentos y derechos en México Referencia https://nifunifol.com/2020/12/16/derechos-y-deberes-del-trabajador/ 

En torno a los Proyectos de Mejora Continua

Los proyectos de mejora continua en las escuelas han venido a "mover" a tales recintos que, junto a la sociedad a la que atienden, evolucionan constantemente.  Y es que los retos a los que se enfrentan son diversos:  - La accesibilidad y seguridad vial. - La infraestructura que abone a la construcción de los ambientes escolares. - El equipamiento idóneo para una educación más interactiva y que coadyuve al fortalecimiento de los distintos estilos de aprendizaje que se pueden encontrar en el aula. - El crecimiento pedagógico, profesional y personal de todos los actores que integran el plantel. - Una integración más activa por parte de los tutores y padres de familia.      Pero ¿Es posible implementar dicha forma de trabajo en zonas como San Pablo del Monte, Tlaxcala, cuya planilla docente se compone de docentes con dos centros de trabajo, interinos, así como directivos que trabajan de distinta manera? y ¿Cuyo contexto se permea de problemas como violencia e insegu...

Tablas de Autoevaluación

Imagen
  Da clic en la imagen para descargar las tablas de autoevaluación  Referencia  https://www.youtube.com/watch?v=hambhux4MR8

Diagrama de Araña

Imagen
Es una técnica visual en la que la idea principal se escribe en el centro y, desde allí, se dibujan líneas en forma de ramificaciones para agregar más conceptos e ideas relacionadas. Referencias https://www.lucidchart.com/blog/es/conectar-ideas-con-diagramas-de-arana https://elbuhopsicologo.blogspot.com/2012/09/la-teoria-de-la-arana_25.html

Ejemplo de Reglamento Escolar

Imagen
 Ejemplo de "Reglamento Escolar" Fuente de información https://materialdidactico.org/reglamento-escolar-de-snoopy/

Crédito Hipotecario en el INFONAVIT

Imagen
Crédito Hipotecario en el INFONAVIT Cuestionario de Conceptos Clave   1. ¿Qué es el INFONAVIT?  2. ¿A qué información puedes acceder en “Mi cuenta INFONAVIT"?  3.  ¿Qué no hace el INFONAVIT?  4. ¿Qué pasa con mi dinero ahorrado en el INFONAVIT si no lo uso?  5. ¿Cuántos puntos se necesitan para comprar una casa, un terreno o construir?  6. ¿Qué factores inciden en la puntuación de la empresa? 7. ¿Qué factores influyen en la puntuación del trabajador?   8. ¿A cuánto monto de préstamo tengo derecho si mi salario es de 7 mil 500 pesos al mes? 9 ¿Qué productos ofrece o para qué me sirve el crédito INFONAVIT?  10. ¿Qué sucede si gano el salario mínimo?  11. ¿Qué elementos tiene la “Tabla de Amortización”? 12. ¿Qué sucede si se pierde el empleo? Fuente de información https://www.youtube.com/watch?v=Kc8cnY7EJMw&t=65s 

Palabras derivadas

Imagen
 Teoría de las palabras derivadas Referencia https://www.proferecursos.com/palabras-derivadas/ 

El feminicidio

Feminicidio Por Brandon Guevara Introducción Este ensayo hablará sobre las causas y consecuencias del feminicidio. El tema fue elegido por que se ha visto mucho en la actualidad en Tlaxcala y en México. Asimismo, es para ya no ponerlo en práctica. De hecho, recordemos que el feminicidio muchas veces tiene su origen en una cultura machista. Desarrollo ¿Qué es? Según el portal https://www.te.gob.Mex el feminicidio es cualquier asesinato cuya víctima es una mujer, independientemente del género de quien lo comete o cuáles sean sus motivaciones. En este sentido cuando el hombre abusa de la mujer ya sea verbal o físicamente puede llegar hasta la muerte de la misma. Causas Según el portal https://www.te.gob.Mex el feminicidio, se produce a partir de cualquier tipo de violencia de género como pueden ser agresiones físicas, la maternidad forzada. De acuerdo con esto, quiere decir que la obligan a tener sexo y tener descendiente del hombre y no dejan a la mujer abortar al feto. ...

Acentuación

Imagen
 Acentos en pronombres interrogativos y exclamativos Fuentes de información https://facilitamos.catedu.es/previo/primarialengua/LENG3c_U3_1_PronombresZIP/pronombres_interrogativos_y_exclamativos.html

Crédito Hipotecario

Imagen
Crédito Hipotecario Bancario 1. ¿Cuál es la página de la CONDUSEF para simular un crédito hipotecario?  2. ¿Cuáles son los pasos a seguir para utilizar el simulador de la CONDUSEF?  3. ¿Qué significa "costo anual total"? 4. Utiliza la página de la CONDUSEF y lleva un video o imagen. 5. ¿Cuáles son las ventajas fiscales de adquirir un crédito hipotecario? 6. ¿Qué significa "abonar a capital"? Fuentes de información https://www.youtube.com/watch?v=tZHy4lFK8Bc&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fvictorelhombresinsuenos.blogspot.com%2F&source_ve_path=MTY0OTksMjM4NTE   

Reseñas de "El Príncipe Feliz"

"UNA ALBORADA PARA EL PENSAMIENTO I: LA MANIFESTACIÓN DE LA RESEÑA" son prácticas de reseña de los alumnos de la Secundaria General "Vicente Suárez" del municipio de San Pablo del Monte, estado de Tlaxcala, en México. El cuento leído, descrito y analizado fue El Príncipe Feliz de Oscar Wilde .  Las dos reseñas-muesta son escritas con la meticulosidad que requiere el pensamiento sintético, descriptivo y reflexivo por parte de los educandos de dicha institución. Te invitamos a leer el de tu interés dando click en el nombre del autor:    * Reseña de Gabriel Morales * Reseña de Aldo Coyotl *

La falta de atención: “Él no lo mató - El Haragán"

 La falta de atención: “Él no lo mató - El Haragán"  La desatención de los padres hacia los hijos es un tema que tiene como consecuencia varios problemas como la drogadicción, actos de delincuencia e incluso, psicológicos y emocionales. Lo anterior afecta a la comunidad en que viven y que los rodea. Un ejemplo de esta realidad social que se vive esta en la canción Él no lo mató de  Él haragán .  Fernanda Sabinal Da clic aquí para descargar el ensayo completo

PULSOS DE LA CONSCIENCIA IV "EL ENSAYO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN"

  "PULSOS DE LA CONCIENCIA IV: EL ENSAYO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN" son prácticas ensayísticas de acercamiento a las inquietudes que existen entre los alumnos de la Secundaria General "Vicente Suárez" del municipio de San Pablo del Monte, estado de Tlaxcala, en México. Cada tema es abordado con la meticulosidad que requiere el pensamiento reflexivo por parte de los educandos de dicha institución. Te invitamos a leer el de tu interés dando click en el nombre del ensayo:  La drogadicción Por Jocelyn C. T. * La falta de atención: “Él no lo mató - El Haragán" Por Fernanda Sabinal * El feminicidio Por Brandon Guevara

La drogadicción

  La drogadicción Jocelyn Coyotl La droga es algo que la gente consume, lo que llevado a situaciones de acoso sexuales. Introducción La drogadicción es algo que afecta al cuerpo humano. Es importante conocer el tema para que las personas no las consuman y así evitar que los puedan llevar a situaciones complicadas, cómo lo es el acoso sexual.  La drogas son sustancias que perjudican a la persona, cómo por ejemplo la metanfetamina, el cristal y la mariguana. Desarrollo Drogas ¿Qué son? Las drogas también son sustancias que dañan   al   cuerpo humano,   desde enfermedades mentales hasta daños físicos. Las persona también puede sufrir   trastornos cómo ansiedad y depresión. Los daños físicos pueden ser cáncer y daños en los órganos. Según Morales (2023), el consumo de las drogas pueden desencadenar o empeorar la situación de una persona. Acoso sexual y drogadicción El acoso sexual    es   una realidad y se da en muchas mujere...

Lenguajes

Imagen
  Formato de Reseña Toca la imagen para descargar el formato * Toca la imagen para descargar el libro digital * Audiocuento "El príncipe feliz" de Oscar Wilde * Cuento "La carta" de Poe

Prólogo "Técnicas de Impresión"

Técnicas de impresión es una lectura que te muestra la evolución de la imprenta, la cual tiene su lugar en la cultura China, y los tipos de impresión más conocidos. Te invito a leer esta lectura ya que te dice como las impresoras tuvieron su propia evolución, dejándote una muy buena experiencia. Cintya Meridy D. V.   Da clic aquí para descargar el archivo

Prólogo de El mapa de los anhelos

El mapa de los anhelos habla sobre una chica, la cual pierde a su hermana, lo que la hace perder las ganas de vivir pero encuentra un juego: con el conoce a un chico y comienza una aventura con él. Da clic aquí para descargar el archivo

Prologo de "I'M GLAD MY MOM DIET"

  La literatura es una fuente de conocimiento para las personas El libro trata sobre la desgarradora historia de la vida de Jannette Mc Curdy, protagonista de las series “¡Carly” y “Sam & cat”, quien relata sus problemas como actriz infantil trastornos alimentarios, adicciones y una complicada relación con su autoritaria madre (ahora ya fallecida por un coma) y cómo retomó el control de su vida, ya que la madre la obligó a cumplir su sueño frustrado de nina, obligándola a a realizar dietas excesivas a tal punto de causarle enfermedade. Aquí también habla de los abusos que sufrió en el set por parte del productor. Jannette Michelle Faye Mc Curdy (Los Ángeles, 26 de junio de 1992), conocida como Jennette Mc Curdy, es una escritora, cineasta, exactriz y excantante estadounidense, su interpretación como Sam Puckett en la comedia situacional ICarly (2007–2012), producida por Nickelodeon, le valió cuatro Kids Choice Awards, entre otros reconocimientos. Repitió el personaje en la ...

Prólogo de "Las crónicas de Narnia"

¿Qué es literatura? La literatura es un tipo de expresión artística que se vale del uso del lenguaje oral o escrito. El autor hace un uso estético de la palabra a fin de expresar una idea, sentimiento, experiencia o historia (real o ficticia), de manera no convencional. C.S. Lewis( Gran Bretaña, 1898-1963), fue un apologista cristiano anglicano, medievalista, y escritor británico, reconocido por sus obras de ficción, especialmente por su saga Las crónicas de Narnia . También fue crítico literario, académico de la universidad de Oxford en el Magdalen College y locutor de radio norirlandés. Lewis escribió novelas como Cartas del diablo a su sobrino y la Trilogía cósmica con temáticas apologéticas cristianas, y ensayos apologéticos (mayormente en forma de libro) como Mero Cristianismo, Los milagros y El problema del dolor, Las crónicas de Narnia entre otros. El león, la bruja y el armario en el capítulo 1 narra la historia de 4 niños Peter, Susan, Edmund y Lucy los cuales fueron env...

Discurso de Fin de Ciclo Escolar (2023)

  “El verdadero buscador crece, aprende y descubre que siempre es el principal responsable de lo que sucede” Jorge Bucay   En la secundaria vivimos muchas situaciones, así que no sabía por dónde empezar: pasamos momentos felices que se convirtieron en algunos de los mejores recuerdos, vivimos momentos de tristeza que acabaron en alegrías y risas, momentos de enojo que se convirtieron en retas de fut, momentos de asombro hacia las personas que se ganaban un citatorio y a ellos lo único que les quedaba era reír con nosotros. Las experiencias, fracasos y logros construyeron lo que ahora somos. Recuerden a cada maestro: los que nos apoyaron, los que escucharon problemas y quejas, en especial las mías que eran muy seguidas; recuerden cuando nos salíamos de clases, los “ojalá no haya venido el maestro”, “los ojalá haya hora libre”; recuerden las pláticas después del cambio de cada clase, las frases de cada uno de nosotros, recuerden cada actitud, cada carácter, pero lo más i...

Discurso de fin de ciclo escolar (2024)

 Queridos maestros, familiares y compañeros:  Es un grandísimo honor dirigirme a todos ustedes. Hoy… nos encontramos reunidos en este día tan significativo para celebrar el galardón obtenido del final de esta etapa y, al mismo tiempo, el comienzo de un nuevo capítulo de este libro llamado vida.  Durante estos 3 años de estudio hemos enfrentado desafíos, superado obstáculos y crecido, tanto en lo personal como en lo académico. Cada clase, cada examen, cada proyecto nos ha elevado a este éxito, el cual debe impactar en cada uno de nuestros actos cotidianos.  La comunidad que hemos formado en esta grandiosa institución se ha convertido en nuestro segundo hogar, es decir, en nuestra segunda familia. Por ello, también es momento de recordar y agradecer a los amigos con quienes compartimos risas, lágrimas, sueños, metas y aprendizajes: recuerdos y experiencias inquebrantables que siempre llevaremos en lo profundo de nuestros corazones.   Sí, es cierto, d...

Examen Simulador de Comprensión Lectora

Imagen
Simulador  Ingresa al formulario oprimiendo la imagen

Simulador (Práctica de Prueba)

Imagen
Simulador (Práctica de Prueba) Ingresa al formulario oprimiendo la imagen *

Material Complementario

  1. Planificación de la Temporada de Estudio 2.Cronograma de Estudios (Temario) 3. Técnicas de Estudio 4. Reseña 5. Tipos de Marcadores Textuales o Conectores Lógicos  6. Simulador (Práctica de Prueba)  7. Simulador (Examen de Comprensión Lectora) 8. Día Previo al Examen

Crueles instintos: Prólogo

Imagen
  Ya no puedo detenerlo... No hay lugar donde pueda esconderme cuando el diablo ya me ha   MIRADO . La literatura es un mundo de fantasía, transmite confianza en los niños y el lugar seguro de algunos adolescentes. Según Wikipedia, la literatura es el arte de la expresión verbal, por lo tanto, abarca tanto textos escritos o hablados. El concepto de literatura ha cambiado con el tiempo por ser parcialmente subjetivo; en su sentido genérico es el conjunto de cualquier producción escrita u oral de una nación, época o genero y, en su sentido restrictivo, se considera que debe tener un valor estético o intelectual.  En cuanto su autora, Elena López, nació el 25 de febrero de 1992 en la cuidad de Ébano, en el estado de San Luis Potosí. Es una escritora mexicana a tiempo parcial y una madre de tiempo completo, una amante de los vampiros, de los chicos malos y el dark romance (romance oscuro). Escribió sus primeros poemas a la edad de 15 años, pero no sé atrevió hasta lo...

Violencia hacia la mujer

Imagen
 Da clic en el título para descargar la historieta Número 8:  Violencia hacia la mujer   por Ana Rosa Salgado Barragan Actividad de Comprensión Lectora Nivel Inferencial (B) Reconoce experiencias de tipo personal y el conocimiento previo que tiene sobre el texto Realiza el siguiente Formulario dando clic aquí

Ecología del agua

Imagen
 Da clic en el título para descargar la historieta   Número 7:  Ecología del agua  por Joselin Del Carmen Romero Actividad de Comprensión Lectora Nivel Evaluativo Juzga el contenido del texto; realiza evaluaciones personales sobre la relevancia, lógica, pertinencia y veracidad de la información; reconoce la intención del autor; distingue los hechos de las opiniones; cuestiona el propósito del autor. Realiza lo siguiente 1. La historieta se llama... 2. El nombre del autor es...  3. ¿Cuál es el objetivo del autor: informar, investigar, persuadir o concientizar? Justifica tu respuesta.  4. ¿Se relaciona la portada de la historieta con el título de la misma? Explica tu respuesta. 5. ¿Tú o tu familia ha pasado por una situación similar a la que se plantea en la historieta? 6. Menciona 3 medidas del cuidado del agua con las que estas de acuerdo con el autor y que se mencionan en la historieta.

La contaminación

Imagen
 Da clic en el título para descargar la historieta Número 6:  La contaminación  por Valeria Segura Valencia Actividad de Comprensión Lectora Nivel Organizacional Reconoce o infiere la organización del texto o la coherencia del material; desarrolla la integración entre párrafos y oraciones. Realiza lo siguiente 1. La historieta se llama... 2. El nombre del autor es...  3. ¿Qué sucede al principio de la historieta? 4. ¿Qué acción se lleva a cabo para solucionar el problema? 5. ¿Cuál es el final de la historieta? 6. Además de valores ¿Qué otra frase podría completar el final?

La contaminación que deja el mercado

Imagen
 Da clic en el título para descargar la historieta Número 5:  La contaminación que deja el mercado  por Abril Valencia Barrientos Actividad de Comprensión Lectora Nivel De Apreciación  Identifica el tono, interpreta los elementos estilísticos del escritor; reacciona ante el lenguaje del escritor; identifica en la narrativa elementos tales como trama, caracterización, estilo y tema. Completa lo siguiente 1. La historieta se llama... 2. El nombre del autor es...  3. ¿El lenguaje de la historieta es formal o informal? Explica tu respuesta. 4. ¿El lenguaje que emplea el escritor es el correcto? ¿Porqué? 5. ¿Cuál es la problemática central de la historieta? 6. ¿Los dibujos se relacionan con los diálogos y con la problemática de la historieta? Justifica tu respuesta. 

Peleas

Imagen
Da clic en el título para descargar la historieta  Número 4:  Peleas   por Juan Pablo Calderón Tapia   Actividad de Comprensión Lectora Nivel Crítico - Intertextual (A) Valorar la importancia del texto y emitir juicios personales sobre el mismo Completa lo siguiente dando clic aquí

Escasez de agua

Imagen
 Da click en el título para descargar la historieta Número 3:  Escasez de agua  por Jorge Parada Sánchez Actividad de Comprensión Lectora Nivel Inferencial (A) Uso de operaciones inferenciales: deducir, encontrar las pretensiones del autor, comparaciones y evaluaciones, identificar relaciones causa-efecto y sintetizar. Responde el TEST dando clic aquí

La Covid19

Imagen
 Da click en el título para descargar la historieta   Número 2:  La Covid19  por Daniela Calderón Xaltenco Actividad de Comprensión Lectora Nivel Literal (B) Realiza una traducción semántica, paráfrasis o resumen en donde palabras similares a las encontradas en el texto le permiten grabar el sentido. Puede seleccionar, omitir e integrar la información principal. Realiza lo siguiente 1. La historieta se llama... 2. El nombre del autor es...  3. En la primera parte ¿Quién le dicta las medidas de seguridad a la tía? 4. ¿Cuáles son las medidas de seguridad que se mencionan para protegerse del virus? 5. ¿Quiénes son los personajes?

Los perros sacan la basura de los botes

Imagen
Da clic en el título para descargar la historieta   Número 1:  Los perros sacan la basura de los botes  por Bibiana Denisse Piña Llanos  Actividad de Comprensión Lectora Nivel Literal (A) Reconoce palabras y frases con sus respectivos significados Completa lo siguiente 1. La historieta se llama... 2. El nombre del autor es...  3. En el diálogo 3, la pregunta que permite indagar en la solución es problema es... 4. Los perritos los trasladan en... 5. En el diálogo 26 se concluye que los perritos ya no... 

Prólogo de El principito

  La literatura es una de las Bellas Artes y una de las más antiguas formas de expresión artística, caracterizada, según el diccionario de la Real Academia Española, por la “expresión verbal”. Para mí la literatura es una forma de expresarse a través de palabras creando historias donde te puedes liberar con cuentos ficticios. Antonie Marie Jean-Baptiste Roger, autor de “El Principito”, fue un aviador y escritor francés. Nació el 29 de Julio de 1900 y falleció un 31 de Julio de 1944. Entre sus obras están: Vuelo nocturno, Correo del sur y Piloto de guerra. “El Principito” habla sobre un adulto que narra que de niño le gustaba el tema de las boas constructoras, decía que las éstas acechan y asfixian a sus presas. Nos cuenta que, un día, hizo un dibujo de una boa deborando a un elefante y lo mostró a los adultos: ellos le dijeron que ¡A quién se le ocurre dibujar un sombrero! Llegando a la conclusión de que los adultos son muy complicados. Después de eso volvió a hacer otro dibu...