En torno a los Proyectos de Mejora Continua

Los proyectos de mejora continua en las escuelas han venido a "mover" a tales recintos que, junto a la sociedad a la que atienden, evolucionan constantemente. 

Y es que los retos a los que se enfrentan son diversos: 

- La accesibilidad y seguridad vial.

- La infraestructura que abone a la construcción de los ambientes escolares.

- El equipamiento idóneo para una educación más interactiva y que coadyuve al fortalecimiento de los distintos estilos de aprendizaje que se pueden encontrar en el aula.

- El crecimiento pedagógico, profesional y personal de todos los actores que integran el plantel.

- Una integración más activa por parte de los tutores y padres de familia.     

Pero ¿Es posible implementar dicha forma de trabajo en zonas como San Pablo del Monte, Tlaxcala, cuya planilla docente se compone de docentes con dos centros de trabajo, interinos, así como directivos que trabajan de distinta manera? y ¿Cuyo contexto se permea de problemas como violencia e inseguridad? 

Considero que son precisamente tales preguntas las que justifican la implementación de los proyectos de mejora continua, dado que presentan una metodología de trabajo que parten del análisis de la realidad, es decir, de la identificación de un problema y lo que a éste lo provoca para lograr resolverlo. Es importante señalar que para obtener resultados óptimos se ha de trabajar en conjunto, de forma estratégica, con disposición y actitud asertiva y eficaz, sobre todo frente a los retos que pudieran poco estimarse, pero siempre, teniendo en cuenta que el objetivo es tanto la mejora del nivel de educación que se imparte como la formación integral y completa de la comunidad escolar, los cuales serán la sociedad que queremos y necesitamos. 

Victor Flores     

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lenguajes

Repositorio de Guías de Estudio

Teoría de la Historieta